
Gaba Cánaves Miñones
Activadora de prácticas artísticas interdisciplinarias.
Argentina y española oriunda de Chubut (Patagonia Argentina).
Tardé mucho tiempo en definirme artista, conglomerado, homogénea. Antes que nada, persona (máscara que suena). Igual trato de no definirme, contradictoria: sí, soy patagónica y volví después de vivir muchos años en Buenos Aires, estudiando y trabajando y vivenciando todo lo que pude sobre artes musicales, visuales, escénicas, performáticas y audiovisuales, fui porteña.
Estuve delante, detrás y al costado de la cámara y del escenario, estuve frente a la compu, a la hoja de papel y al micrófono, estoy… ahora también soy gallega retornada, porque estoy viviendo en Vigo, Galicia, otras tierras de sangre mía. ¿Nomadismo, ubicuidad o desarraigo? ¿Tierra o territorio? Me pregunto cuánto abarca un territorio…
Sé un poco de todo y mucho de nada, lo que me habilita a miradas abiertas, interdisciplinaria.
El arte es mi vida, no conozco otra. Bajo el sello de PK productora de arte se esconden algunos de mis trabajos como artista independiente, aunque también trabajé en productos comerciales como películas y publicidades.
Mientras tanto estuvo/está PePa (Performance de Patagonia) desde 2018.
Siempre fui defensora de la autogestión, hacer con lo que tengamos, aunque sea sólo nuestro cuerpo desnudo, que es un montón: ¿nuestro territorio? ¿Quién más pone todo su ser al servicio de la poesía, de la metáfora, del grito interpelado/r?
Encontrémonos para seguirla en el rizoma.
AUTOGESTIÓN
Volver a la amada Patagonia fue ver el pasado con los ojos del futuro. Fue capitalizar los modos de producción cosmopolitas y ponerlos en contexto. Luego de tanta búsqueda llegué a un lugar, ese territorio neutral entre mi realidad y el cotidiano social, entre mi intensidad y la de esa particular naturaleza tan viva, tan virgen y tan frágil a la vez. Agradezco haber vuelto a abrazar ese territorio donde convergen los deseos y las pasiones de una vida desarraigada.
Agradezco ahora abrazar el territorio de mis antepasados celtas, adonde continúo detrás de mi camino artístico y filial.
Gaba da Patagonia
Performance, videoarte y teatro expandido
España
2024/22 – PKN (fósforo, potasio, nitrógeno), performance duracional (teatro expandido), A Morada, Vigo
– Derivas de una Odisea, acción en Casco Histórico de Sgo. de Compostela (taller Ana Gesto para PLATAFORMA)
– PAIHUÉN performance anfibia en Praia Dos Olmos, Vigo.
– Ensayos de Retazos de Tiempo, obra interdisciplinaria participativa en Castelo Studio (A Coruña), Asociación A Madriña y Fundación Evame Oroza (Vigo)
Patagonia Argentina
2023- «Disrupción del Tiempo». La mujer de arena se lee a si misma en un mantra eterno.
Videoperformance en colaboración, PMY (PePa, Performance en Patagonia y Daniela Mastrandrea)
2022- «Esculturas Líquidas» performance anfibia, PMY (PePa)
2022/2021- «Clímax» site specific , PMY (PePa)
2022/20- «Yumpal, vigía de las aguas» (lados A y B) performance anfibia PMY (PePa)
2022/20- «Hasta acá el presente… el futuro hasta dónde?» site specific en espacio urbano, participó en SNAV 2020/2021 y en Starptelpa Festival Internacional de Performance, Letonia 2022 (PePa)
2019– «Fósforo Potasio Nitrógeno (PKN)» performance duracional PMY (PePa)
2015- «A cuerpos abiertos» performance site specific, bajada 5 PMY
Cine y Teatro
2015- «Abzurdah» (largo) D. Coggi – reparto /
2010- «Igualita a mí» (largo) D. Kaplan – reparto /
2008- «Las Pistas» (largo) S. Lingiardi – protagónico (premios fotografía Bafici – ópera prima FID Marsella)
2003- «Exactamente como los perros» (corto) J. R. Ojuez – protagónico
2002- «Peluca y Marisita» (largo) R. Perrone – protagónico (ternada Cóndor de Plata Festival Cine Latino en New York)
1999- «La Felicidad, un día de campo» (largo) R. Perrone – protagónico
1998- «5 pal’ peso» (largo) R. Perrone – reparto
1997- «Zapada, una comedia beat» (largo) R. Perrone – reparto
Cortometrajes varios
2012- “El pelícano” A. Strindberg (versión, Excéntrico de la 18º)
2010- “La maniobra” J. Hardmeier (coop. teatros El Crisol y Municipal de Morón)
2008- “Mirame Armando…” A. Barratelli (coop. teatro IFT)
2003- “La dulce voz”, Storni, Orozco, Quevedo, Di Giogio. (coop. C. C. Rojas)
2002- “El Salmón” M. Busnelli (Sportivo Teatral)
2001- “Tres personas tratan de desviar su propia muerte hacia otros”, S. Sheppard (coop. Cápsula)
1999- “Bajo Clepsidra” B. Schultz (Sportivo Teatral)
1992/3- “La mujer judía” B. Brecht (coop. Galpón del sur – IUNA)
1989/93 – “Corazón sangrante”, “Medea”, “Un espíritu indomable”, y performances varias (Grupo Norton) ENAD – Galpón del Sur – Parakultural – C.C. Rojas
Televisión y Cine publicitario
2004- «Encrucijadas» (telefilm ciclo Ensayo) INCAA Canal 7 Dir. D. Lipszyc – protagónico
1999- «Mamitas», «90 – 60 – 90 Modelos»/ Azul TV
1998- «Chiquititas»/ TELEFE
1997- «De Corazón»/ Canal 13
1996- «Naranja y Media»/ TELEFE
1995- «¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar?»/ Canal 13
1994- «Amigos son los amigos»/ Canal 9
1993- «Los Benvenutto»/ TELEFE
Banco Macro / Boots (Reino Unido) / Easy / Ley y EPM (Colombia) / MCI (USA) / Mylanta / Quilmes / Cobertura Médica (Ecuador) / Skip / TELEFE / La Virginia / Fiat Palio / Jockey Club Lights / Mimitos / Ayudín / Villa del Sur / Aerolíneas Argentinas, Austral (Nueva York y París)
Gráficas
Kit Kat chocolate / Telecom / Concha y toro / Bikini Bond Street / Yogurbelt / Carrefour/etc.